¿Qué falló? La cronología del frustrado traslado de órganos de Joaquín Bustos - Chilevisión
22/07/2019 23:14

¿Qué falló? La cronología del frustrado traslado de órganos de Joaquín Bustos

Durante esta jornada la Fuerza Aérea de Chile aclaró que sí había avión disponible para trasladar los órganos del joven que falleció de un derrame cerebral. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que se trató de un problema logístico y descartó una negligencia.

Publicado por Administrador

El fallecimiento de Joaquín Bustos este fin de semana no sólo impactó a su familia si no a todo el resto del país. El joven de 27 de años era kinesiólogo de profesión, artesano, deportista y donante de órganos.

Sin embargo, las fallas logísticas para el traslado le negaron la oportunidad de salvar la vida a una decena de personas con ellos.

El mejor amigo de Joaquín, Marcelo Caro, recuerda que subían constantemente "al cerro, a andar en bicicleta, al volcán. La persona que hubiese recibido esos pulmones hubiese recibido un regalo del cielo".

Dos personas recibirán sus riñones. Pero el corazón, hígado, páncreas y pulmón, se perdieron por la falta de traslado.

Su madre, Marcela Palma, después del funeral realizado esta jornada comentó que "hay una paciente trasplantada de riñón que ha evolucionado bien, que yo espero que sea el de mi hijo".

Esta mañana, la FACh, a través de un comunicado, aclaró que sí hubo avión disponible para transportar los órganos desde Temuco, pero el Ministerio de Salud fue quien se retractó.

La cronología

Según el Minsal, a las 16 horas de ese sábado se supo del caso de Joaquín. Se certificó que estaba en el registro de donantes y se mandaron todos los exámenes al ISP de Santiago.

Recién a las 19 horas se determinó que los órganos podían ser entregados para pacientes que necesitaban trasplante de pulmón y uno de hígado, y que eran urgencia nacional.

Lee también: FACh afirma que dispuso de avión para trasladar órganos desde Temuco, pero Minsal pidió cancelar viaje

Así comenzaron las gestiones para el traslado. Primero, con los equipos de aeronáutica civil que no tenía disponibilidad.

Luego, se llamó a Carabineros, quienes no podían facilitar una aeronave hasta el día siguiente. Por último, acuden a la FACh a las 22:41 horas.

Las explicaciones

Las explicaciones que da el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, es que "la FACh dijo que no tenía disponibilidad hasta una hora y media después. Y en ese momento cuando yo llamé a la Clínica Alemana, se me manifestó que ya no se podía demorar la situación porque el paciente ya había entrado a pabellón para la extracción de riñón"

El titular de la cartera agregó que "nuestro país tiene sólo 7% de pérdidas de órganos por temas logísticos". Asegurando que se siguió el protocolo establecido y descartó una negligencia.

Lee también: Mañalich por fallida donación en Temuco: “En cualquier parte del mundo se pierden órganos por temas logísticos”

Por otra parte el Intendente de la Araucanía, Jorge Atton, agregó que "la FACh tiene los vehículos disponibles. Ellos requieren establecer convenios que no estaban vigentes. Tema que está investigando el Ministerio".

Convenios que tengan seguros de traslado para el personal médico por ejemplo, sería otra de las excusas.

Lo concreto es que cualquiera sea la razón, dejó al descubierto un sistema que no funcionó, incidiendo directamente en que al menos una decena de personas que están en la lista de trasplantes, tendrán que seguir esperando.

Publicidad