Lo que debes saber si te toca ser vocal de mesa en plebiscito de abril - Chilevisión
13/03/2020 01:07

Lo que debes saber si te toca ser vocal de mesa en plebiscito de abril

El Servicio Electoral contempla a 222 mil personas que tienen la misión de entregar la papeleta a los votantes, cuidar del orden y formalismo de este acto ¿cuándo se conocerá la nómina oficial y qué pasa si la persona designada no asiste?

Publicado por cgalleguillos

El próximo domingo 26 de abril se realizará el plebiscito del “Acuerdo por la Paz Social y nueva Constitución”, el cual busca consultar directamente a los ciudadanos si quieren o no una nueva Carta Magna.

Para esta ocasión, el Servicio Electoral tiene destinado citar a 222 mil personas como vocales, cuya nómina se dará a conocer por la junta electoral respectiva el sábado 4 de abril.

Lee también: ¿Qué es y cómo funciona una convención mixta constitucional?

Para eximirse de ser vocal de mesa, las excusas se deben ser presentadas ante el secretario de la junta electoral que lo designó vocal. Y en el caso del plebiscito, esos días van a ser los días 6, 7 y 8 de abril. Mientras que la nómina de los reemplazantes, se va a publicar el sábado 11 de abril.

Pero, ¿qué pasa si la persona designada no asiste a cumplir su función como vocal de mesa? Incurren en una infracción electoral sancionada con una multa que de $100 mil a $400 mil.

¿Qué función cumple un vocal de mesa?

Según la Biblioteca del Congreso Nacional, las personas designadas instalan la mesa de votación, entregan los votos a los votantes, cuidan del orden y formalismo de este acto y resuelven consultas de quienes emitirán su sufragio.

La mesa receptora debe contar con al menos tres vocales para constituirse y poseen cargos como presidente, secretario y comisario. En caso de no estar las personas designadas, serán reemplazadas por los primeros electores que lleguen a votar.

Publicidad