Supermercados han cuadruplicado oferta de huevos de gallinas libres en 2019 - Chilevisión
Publicidad
22/08/2019 09:10

Supermercados han cuadruplicado oferta de huevos de gallinas libres en 2019

Tal como ha crecido exponencialmente la demanda de este tipo de huevos, poco a poco los productores tradicionales se han sumado a esta tendencia de crianza. Hoy, Chile es el quinto consumidor de huevos en Sudamérica.

Publicado por Macarena Casanova

La Asociación Gremial Chilehuevos dio a conocer una estimación de la producción de huevos hasta octubre de 2019, que revela que desde enero de este año ha habido un alza constante en comparación con los mismos meses de 2018.

Por ejemplo, en junio de 2018 la producción fue de 349.376.000 de unidades, mientras que en el mismo mes de 2019 fue de 383.692.000.

En este mercado, que mueve en total US$600 millones de dólares al año en Chile, los huevos libres de jaula continúan abriéndose camino y hoy reconocidas marcas están abasteciéndose solo de ellos, siguiendo la tendencia internacional.

Los huevos de aves libres de jaula partieron como un producto de nicho en nuestro país, porque eran difíciles de encontrar, tenían precios más altos que los tradicionales y una baja demanda.

Te puede interesar: Consumir un huevo al día podría reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2

Hoy, su oferta se cuadruplicó en las góndolas de los supermercados, la producción a nivel país creció en un 100% entre 2017 y 2018, y sigue por un igual camino para 2019.

Actualmente los números hablan por sí solos: en Chile se consumieron 4.200 millones de huevos en 2018. De ese total, el 2% correspondió a aves libres de jaula, según cifras de la Asociación de Productores de Huevos, Chilehuevos.

“El mercado debe adaptarse a las nuevas tendencias. En nuestro caso, después de 50 años en la industria y respondiendo a la demanda del consumidor, abrimos la producción libre de jaula en 2018. Luego de recibir la certificación Certified Humane, hemos realizado, además, la medición de la huella de carbono, porque al igual que el bienestar animal y del consumidor, es crucial cuidar nuestro medioambiente”, explica Antonia Reyes, gerenta de producción de Huevos La Castellana, marca libre de jaula de avícola Coliumo.

En ese sentido, la respuesta a la demanda de consumidores preocupados cada vez más por el cuidado del medioambiente ha sido clave en un cambio en la industria también.

Marieta Medina, jefa de marketing de Pronto Copec, destaca: “Considerando la demanda de los clientes actualmente, y como parte de la constante renovación que desarrollamos, se incorporó este producto que cada vez es más demandado en nuestros locales. Destacamos el desayuno con paila de huevos y el sandwich de pan amasado con huevo y tocino”.

Te puede interesar: Científicos prueban un tipo de pasta para prevenir ataques cardíacos

Uno de los modelos más modernos provenientes de Europa para la producción de este alimento es un plantel tipo galpón para la producción de huevos de gallinas libres de jaula, el cual se caracteriza por mantener a las aves en libertad en un sistema cerrado, conocido como “aviario”, donde se cuidan todos los procesos para asegurar la inocuidad del producto, además de mantener en control permanentemente del estado y salud de los animales. En 2018 “La Castellana” hizo noticia por tratarse de la primera empresa que trajo a Chile este sistema.

Chile se ha posicionado en el quinto lugar como consumidor de Sudamérica y las cifras siguen en ascenso según proyecciones de la Asociación Gremial Chilehuevos.