Dirigente sindical de Subus acusó que oferta de buses en jornada electoral fue incluso menor a un domingo cualquiera - Chilevisión
Publicidad
19/12/2021 19:06

Dirigente sindical de Subus acusó que oferta de buses en jornada electoral fue incluso menor a un domingo cualquiera

El dirigente sindical, Patricio Olivares calificó como una "falla garrafal" la falta de transporte público en la segunda vuelta presidencial. "El gobierno no planeó como corresponde las salidas del servicio en un domingo de elecciones".

Publicado por Administrador

En la jornada democrática de este domingo 19 de diciembre, diversas denuncias fueron viralizadas debido a la falta de transporte público para acudir a los locales de votación, en el marco de la segunda vuelta presidencial que tiene como protagonistas al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, y al abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

En ese sentido, el vocero nacional de la coordinadora de conductores del transporte público de Chile, Luis Núñez Cartagena, lamentó que miles de ciudadanos no puedan ir a votar por la falta de locomoción colectiva.

"El único responsables de la situación es el gobierno a través del Ministerio de Transporte. Son ellos los que tienen que coordinar con los operadores la entrega de un buen servicio especialmente en regiones, donde el sistema de trabajo es distinto, donde los trabajadores ni siquiera tienen un contrato de trabajo ni sueldo fijo, e incluso, costear el combustible que gastan. Responsabilizamos al gobierno de Chile y a la ministra de Transportes, Gloria Hutt, que muchos compatriotas no puedan ejercer su derecho a voto", enfatizó.

Asimismo, el dirigente sindical de la empresa Subus, operador de Red Metropolitana de Movilidad (RED), Patricio Olivares, aseguró que "la debacle que cometió el gobierno con el transporte público" no es problema de los trabajadores y aseguró que durante esta jornada electoral se dispuso menor cantidad de buses que un domingo cualquiera.

Lee también:  Servel confirma querella contra Víctor Chanfreau por llamar a esconder "el carnet a su amigo o familiar facho”

Olivares aseguró que "el día 10 de diciembre, el director del Transporte Público Metropolitano, el señor Fernando Saka, con el ministerio de Transporte y las empresas llegaron a un completo acuerdo para los servicios de hoy 19 de diciembre de 2021 en tener un 30% de la flota, que ya es lo normal para un día domingo cualquiera". Según las palabras del dirigente se habría acordado que "de ese 30% de la flota saliera solo el 75% de los servicios".

"Por eso es la falla garrafal del gobierno a no planear como corresponde las salidas del servicio en un domingo de elecciones. No es culpa de los trabajadores, ni de los conductores ni de mantenimiento la falta de buses en las calles. El gobierno cometió una falta garrafal para este acto cívico", sentenció.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Pau (@olivares___)

Por otra parte, las autoridades de gobierno, descartaron una estrategia para sabotear el proceso. Sin embargo, la ministra de Transporte, Gloria Hutt, hizo un mea culpa con respecto a la respuesta del Ministerio tras la problemática.

Lee también: Coté López se defiende tras no votar por estar de viaje: "No íbamos a cambiar las vacaciones por dos votos extra"

Tras las críticas, la jefa de la cartera de Transporte indicó que "pudimos tener demoras y pudimos haber sido lentos en la reacción, pero de ninguna manera vamos a estar haciendo maniobras para impedir que las personas vayan a votar".