Operación Renta 2021: Revisa quiénes deben declarar y los nuevos regímenes para pymes - Chilevisión
Publicidad
09/02/2021 11:12

Operación Renta 2021: Revisa quiénes deben declarar y los nuevos regímenes para pymes

Como cada año, el proceso de la Operación Renta iniciará el 1 de abril, por lo que el servicio llamó a informarse de los diferentes documentos y normas necesarias para la correcta declaración. Conoce aquí los detalles.

Publicado por Javiera Gajardo

Como cada año, durante el mes de abril, inicia el proceso de la Operación Renta del Servicio de Impuestos Internos (SII). Este es un proceso en el que los contribuyentes deben declarar sus rentas del año anterior para efectos de devolución y pagos de impuestos.

Es por esto que el SII hizo un llamado a que quienes deban declarar su renta, se informen de los diferentes pasos del trámite previo a su inicio.

Lee también: Ya puedes solicitar el de IFE de febrero: Revisa el monto, los requisitos y las fechas importantes

¿Quiénes deben declarar renta?

El SII explica que debes declarar renta y el formulario 22 si durante el 2020:

  • Tuviste un ingreso anual superior a los $7.833.186. Esto, salvo que este corresponda a sueldos de un solo empleador
  • Tienes más de un empleador
  • Tuviste más de un empleador
  • Trabajaste a honorarios y emitiste boletas de servicios
  • Trabajaste a honorarios y quieres optar a la cobertura parcial para tus cotizaciones previsionales
  • Trabajaste a honorarios y emitiste boletas de servicios
  • Realizaste el segundo retiro voluntario del 10% acumulado en tu AFP, de acuerdo a lo establecido en la Ley 21.295, y tienes un ingreso tributable superior a 30 UTA ($18.370.440)
Lee también: Proceso constituyente: ¿A qué distrito corresponde mi comuna?

Por otro lado, el servicio explicó que se aplicarán nuevas reglas para el proceso a las pymes y empresas, las cuales se dividen en tres tipos:

Régimen Propyme general:

La información a considerar es:

  • A partir de la información declarada en el SII, este generará una propuesta de declaración anual de impuestos, la que solo deberás ajustar y/o complementar, según corresponda.
  • Tasa de Impuesto de Primera Categoría (IDPC): Desde la Operación Renta 2021 a 2023, accederás a una la tasa de IDPC reducida de 10% (la normal es de 25%)
  • Para determinar la Base Imponible (BI) afecta al IDPC, debes considerar los ingresos percibidos y gastos efectivamente pagados, sin aplicar normas de corrección monetaria.
  • Registros de Rentas Empresariales (RRE): Debes llevar los siguientes registros de rentas empresariales: Registro de Rentas Afectas a Impuestos Finales (RAI), Registro de Rentas Exentas e Ingresos No Renta (REX), y Registro del Saldo Acumulado de Crédito (SAC).
Lee también: Quinta jornada: Adultos mayores entre 78 y 80 años se pueden vacunar este martes

Régimen Propyme transparente:

  • A partir de la información declarada en el SII, este generará una propuesta de declaración anual de impuestos, la que solo deberás ajustar y/o complementar, según corresponda.
  • Determinación de una base imponible especial, liberada del Impuesto de Primera Categoría (IDPC): En términos generales, para determinar la Base Imponible (BI), deben considerar sus ingresos percibidos y gastos efectivamente pagados, sin aplicar normas de corrección monetaria.
  • Está liberada de llevar Registros de Rentas Empresariales, de aplicar corrección monetaria, de practicar inventarios, entre otros.
Lee también: Detienen a 30 personas que grababan docureality en Cartagena: Eran influencers y tiktokers

Régimen General:

  • Tasa de Impuesto de Primera Categoría (IDPC): El servicio lo determinó para este tipo de empresas en un 27%
  • Cómo se determina la Renta Líquida Imponible (RLI): Deben ser considerados los ingresos percibidos o devengados, costos y gastos necesarios para producir la renta pagados o adeudados, además de los ajustes por corrección monetaria y otros (que contemplan los artículos 32 y 33).
  • Opción de rebaja del incentivo al ahorro: Puedes optar por hacer uso del beneficio de incentivo al ahorro, que consiste en una rebaja a la Renta Líquida Imponible (RLI) equivalente al 50% de la RLI invertida en la empresa, con tope de UF 5.000.
  • Opción de anticipar el Impuesto de Primera Categoría (IDPC) a sus propietarios contribuyentes de Impuestos Finales (IF). Dicho IDPC voluntario podrá ser utilizado como crédito en contra de los impuestos finales en un 100%.
  • Al igual que en el caso del régimen propyme general, deben llevar los Registros de Rentas Empresariales (RRE): Registro de Rentas Afectas a Impuestos Finales (RAI), Registro de Diferencia entre la Depreciación Acelerada y Normal (DDAN), Registro de Rentas Exentas e Ingresos no Renta (REX), y Registro del Saldo Acumulado de Crédito (SAC).

Puedes encontrar más detalles en este enlace.