Extensión del Metro, cambios en Punta Peuco y endurecimiento de medidas contra Israel, fueron algunos de los principales anuncios del presidente Boric en su última cuenta pública.
Este domingo 1 de junio el presidente Gabriel Boric realizó su cuarta y última Cuenta Pública desde el Congreso en Valparaíso. Con un marcado foco en los avances de su Gobierno, el mandatario comenzó su discurso reflexionando sobre el estallido social y sus causas, condenando los actos de violencia y recordando las violaciones de Derechos Humanos cometidas por agentes del Estado.
Respecto al "cambio de rumbo" de su Gobierno, el presidente Boric negó que hayan "claudicado" a sus ideales y sostuvo que "una de las virtudes fue precisamente ser capaz de ajustar sus prioridades sin abandonar jamás sus principios y ensanchar su espacio de alianzas para hacer posibles las transformaciones que Chile necesita".
"¿Hemos logrado todo lo que queríamos con la profundidad que queríamos? No", reconoció el mandatario.
A continuación, te dejamos cinco momentos de la última cuenta pública del presidente Gabriel Boric.
En materia de eseguridad, apuntó a quienes "malintencionadamente" acusan que el Gobierno no ha tomado medidas. "Pero no es cierto. Este mismo Congreso, ustedes, han aprobado más de 60 leyes que han permitido modernizar nuestra institucionalidad ante las nuevas formas de delito", agregó.
Asimismo, llamó a aprobar la ley de inteligencia económica, "porque es urgente perseguir la ruta del dinero del crimen organizado y permitir que se levante el secreto bancario. No se puede, estimados congresistas, pedir en la mañana más eficacia ante el crimen organizado y votar contra levantar el secreto bancario en la tarde".
En su discurso, el presidente Boric aprovechó la ocasión para anunciar la presentación de un nuevo proyecto de ley que busca regular y facilitar la fertilización asistida. El mandatario destacó que esta medida responde a las necesidades de muchas mujeres que, por diversos motivos, no han podido tener hijos deseándolos. Según anunció Boric, el proyecto se basará en las mociones ya presentadas en el Parlamento y será elaborado por la ministra de Salud.
El presidente también reafirmó el compromiso adquirido hace un año respecto al aborto legal, cuyo proyecto fue ingresado esta semana al Congreso: "Por demasiado tiempo se ha tratado como criminales a las mujeres que han abortado".
"Sacudámonos los prejuicios. Generaciones de mujeres han vivido y peleado por esto. No les nieguen al menos el debate democrático como ciudadanas plenas capaces de decidir", cerró sobre este punto.
"Instruí al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos modificar el decreto que creó dicho establecimiento, abandonando su condición de especial y transformándolo en un penal común que permita segregar a personas según los requerimientos de gendarmería", dijo el mandatario.
"No solo es una medida de justicia, es también una necesaria gestión para nuestro sistema penitenciario", enfatizó.
El presidente Boric aprovechó la ocasión para anunciar que el Metro llegará al Aeropuerto de Santiago, a través de una conexión desde la estación Huelén de la línea 7. "Así, en tan sólo siete minutos, una persona podrá conectar desde Cerro Navia hasta el terminal aéreo por vía subterránea", explicó el mandatario, destacando que Chile será el primer país de Sudamérica en contar con una conexión directa entre su red de metro y el aeropuerto.
Finalmente, adelantó que los próximos proyectos, una vez asegurado el financiamiento, serán la extensión de la Línea 4A hacia Lo Espejo y una nueva extensión de la Línea 6 para alcanzar el poniente de Maipú.
Junto a condenar el terrorismo de Hamas, el mandatario subrayó la violación constante del derecho internacional por parte de Israel, especialmente a través de la expansión de asentamientos ilegales en territorios palestinos. En este contexto, el presidente anunció que "es de toda justicia patrocinar y poner urgencia al proyecto de ley que prohíbe la importación de productos producidos en territorios ilegalmente ocupados".
Además, Boric reveló que ha instruido a la ministra de Defensa para que, a la brevedad, le presente un plan de diversificación de las relaciones comerciales en materia de defensa, con el objetivo de dejar de depender de la industria israelí en este sector. En esta línea, el presidente también expresó su respaldo a la propuesta adoptada por España de decretar un embargo de armas al gobierno de Israel.