Una ola de memes y un debate sobre su origen fue lo que dejó la publicación de una imagen con el cambio de nombre del tradicional utensilio.
Una lluvia de memes y una polémica en redes sociales fue lo que dejó la comercialización del tostador de pan bajo el nombre de "parrilla para arepas".
La venta del tradicional utensilio con este nombre fue advertida por un usuario en redes sociales, concretamente en X, donde manifestó su descontento. "¡Esto superó todos los límites!", escribió.
Eso se sumó a otra denuncia hecha por una usuaria, esta vez en un supermercado, quien fotografió el envoltorio donde se lee la descripción para "pan, tortillas y arepas".
La marca Ilko intentó, por medio de Castillo SpA, defenderse de las críticas y asegurar que el nombre fue puesto por Mercado Libre, donde se comercializa el tostador.
No obstante, la plataforma contestó indicando que "quienes deciden el nombre del producto son los vendedores", añadiendo que, de todas formas, la publicación fue bajada, de acuerdo a LUN.
"¿Cómo es posible?", "con el tostador no" o "exijo una explicación" fueron algunas de las reacciones que dejó el "debate virtual" por la identidad del tostador de pan, que otros tildaron de "exagerada".
Pero, ¿de dónde viene? El tostador es un artefacto creado en nuestro país en la década de 1920 y popularizado a mediados de siglo, alrededor de 1950.
Tradicional en los hogares del país y con un uso extendido para tostar panes, calentar humitas o hacer arroz, desde hace años su mercado salió más allá de las fronteras de Chile.
De hecho, se exporta a Argentina, Perú, Ecuador y Colombia. Precisamente es en ese último país donde se ha popularizado bajo el nombre de "parrilla para arepas".