El Observatorio Histórico Manuel Foster fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico en 2010, y a partir de 2024 forma parte de la red de museos de Chile.
El Observatorio Manuel Foster de la Pontificia Universidad Católica de Chile es un monumento histórico ubicado en la cumbre del Cerro San Cristóbal, pero, además, un destacado punto astronómico en medio de la ciudad de Santiago.
Aunque inicialmente fue instalado en 1903 por solo tres años por el Observatorio Lick de la Universidad de California, los exitosos resultados científicos obtenidos lograron prolongar las observaciones por otros veinticinco años.
Desde 1982, el observatorio fue vuelto a utilizar para actividades de investigación, docencia y extensión. En 1986, se realizaron observaciones del cometa Halley para todo público y, un año después, de la supernova 1987a.
Desde junio de 2022 el Observatorio Foster está abierto al publico general los sábados y domingos de 12:00 a 18:00 hrs en verano y 11:00 a 17:00 en invierno, informaron en su página web.
En diciembre 2022 comenzaron con las visitas nocturnas, que cuentan con observaciones y charlas sobre tópicos de astronomía, astrofísica y areas relacionadas, guiadas por astrónomos y astrónomas del Instituto de Astrofísica
Las visitas nocturnas incluyen observaciones y charlas sobre astronomía, guiadas por astrónomos del Instituto de Astrofísica. Para asistir, es necesario reservar a través del calendario en línea disponible en la página oficial del observatorio.