Este viernes comienza un nuevo fin de semana largo, conoce a continuación por qué el 20 de junio es feriado.
Este viernes 20 de junio es feriado en todo el país, instancia que coincide con un nuevo fin de semana largo.
En esta ocasión se celebra el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento a los pueblos originarios del país.
El feriado se instauró en 2021 bajo la Ley 21.357, la cual declara "feriado legal el día del solsticio de invierno de cada año en el hemisferio sur".
Esta fecha también coincide con el Año Nuevo Indígena, o We Tripantu, que se celebra junto al solsticio de invierno en el hemisferio sur, marcando el comienzo de un nuevo ciclo y un tiempo de renovación.
Todos los feriados que quedan de 2025
- Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo y Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias (feriado legal)
- Miércoles 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
- Viernes 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Jueves 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable)
- Viernes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
- Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
- Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (feriado legal)
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Domingo 14 de diciembre: Elecciones Presidenciales (Segunda vuelta, feriado legal)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)