Alcaldesa Ripamonti acusó “falta de voluntad” de cocheros tras protesta en Viña del Mar - Chilevisión
Publicidad
07/02/2022 17:45

Alcaldesa Ripamonti acusó “falta de voluntad” de cocheros tras protesta en Viña del Mar

La alcaldesa de la comuna señaló que ya han tenido más de seis reuniones con el gremio y se les han planteado diversas alternativas y propuestas. "Es cosa de ellos que la quieran tomar", reclamó.

Publicado por Lorenzo Bortolaso
(Agencia UNO).- En más de seis reuniones de la actual administración, diversas han sido las propuestas para paliar los efectos del cese de la actividad de los coches victorias que ha ofrecido el municipio de Viña del Mar a los cocheros y familias afectadas, iniciativas que no han sido acogidas por este gremio de momento.

La alcaldesa Macarena Ripamonti se refirió a esta situación, luego que los cocheros realizarán una manifestación en las afueras del municipio durante este lunes, exigiendo continuar con esta actividad, que por decreto municipal y que fue ratificada recientemente en publicación en el Diario Oficial, ya está prohibida en la comuna.

Ripamonti afirmó que “tenemos la idea de tener proyectos de poder avanzar hacia la electromovilidad respecto a este oficio, entonces creo que está todo encima de la mesa, pero lo que falta es voluntad y creo que no de nuestra parte”.

Luego, agregó que “están todas las posibilidades. Más de seis reuniones que hemos tenido con ellos, la verdad que lo único que ellos han establecido es que quieren seguir realizando la actividad como la conocen,

sin los requerimientos y las posibilidades que esto se haga legalmente”.

Lee también: Colectivero desaparecido en Viña del Mar: Prisión para imputados por secuestro

La alcaldesa planteó que “la actividad que están realizando hoy en día es ilegal y las posibilidades para que ellos puedan seguir trabajando desde otras perspectivas sostenibles, sustentables por el cuidado de los animales están sobre la mesa. Es cosa de ellos que la quieran tomar”.

“Más de 90 mil personas votaron en Viña del Mar si continuaba o no la actividad de los cocheros de Viña del Mar. Aquí lo decidieron las personas... que está actividad no se correspondía con un avance y un desarrollo muy determinado, en términos también éticos de Viña del Mar”, complementó.

“Trabajamos con el Jardín Botánico; entregamos posibilidades de mantener esos caballos; les ofrecimos oportunidades laborales por medio de nuestra Oficina de Intermediación Laboral (OMIL); ofrecimos diferentes oportunidades y la verdad no hay un punto en común. Ellos lo único que quieren y tienen como objetivo es continuar con esa actividad que la comunidad de Viña del Mar decidió no seguir realizando”, aseguró.

En este sentido, precisó que “las ofertas están encima de la mesa; el cuidado de los caballos para nosotros también es una prioridad y también ayudar a la comunidad que efectivamente tenga la necesidad”.

Lee tambiénMacarena Ripamonti denuncia finiquitos “irregulares” por $150 millones en la era Reginato

Las medidas propuestas son:

  • Compra de caballos por la suma de $500.000 por ejemplar, por un total de $14.500.000 y destinación a un santuario natural para su cuidado y mantención.
  • Compromiso por parte de la Sociedad Protectora de Coches Victoria el acatamiento de la decisión de la autoridad de prohibir la actividad económica.
  • Trabajo en conjunto con la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) para reubicación laboral de quien lo solicite.
  • Trabajo en conjunto con la Oficina de Desarrollo Económico para materias de emprendimiento.
  • Trabajo en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario de quien lo solicite, para ayudas sociales.
  • Compra de coches con valor histórico con criterios y precios de común acuerdo entre el municipio y la sociedad para conservación cultural.
  • La renuncia por parte de la Sociedad Protectora de las acciones en contra del municipio, y el más amplio y total finiquito por cualquiera concepto que pudiera caber entre las partes.

Cabe recordar que en mayo del 2020, el Concejo Municipal de Viña del Mar derogó la ordenanza Nº 13.422, que regía el funcionamiento de los tradicionales coches victoria por la ciudad, por lo cual y por las actuales condiciones viales, no pueden volver a la calle.

Esta decisión fue debido a que 52.893 mil personas rechazaron la continuidad de los coches victoria en Viña del Mar, tras la Consulta Ciudadana para una nueva Constitución realizada en diciembre del 2019.

En este contexto además, y dentro del programa del municipio se busca cuidar el bienestar de los animales de compañía, y eso implica proteger a los caballos para que no vuelvan a ser usados para trabajo, exponiéndolos al calor, frío y condiciones estresantes para un animal de este tipo en la ciudad.

Lee tambiénEl fin de los “coches Victoria”: Municipio de Viña del Mar oficializó la prohibición su circulación

A lo anterior se suma un informe de la UOCT, sobre el grado de saturación vehicular en las principales calles del centro de Viña del Mar, en donde se alcanza un 116% durante el mediodía y 160% durante la tarde, por lo que cualquier situación que altere la circulación se traduce en situaciones de colapso vial con efectos aún más prolongados en el tiempo.

De igual manera, el municipio planteó a los cocheros el proyecto de implementar un sistema de electromovilidad, para lo cual se estaba buscando financiamiento en el Gobierno Regional y se ofreció apoyo para solucionar temas de capacitación y obtención de las respectivas licencias, a lo cual también se negaron.