Qué es la influenza tipo A, cómo se transmite y cuál es la población de riesgo - Chilevisión
Publicidad
23/05/2024 12:58

Qué es la influenza tipo A, cómo se transmite y cuál es la población de riesgo

A ella, se suman otras cuatro personas que también murieron producto de la misma enfermedad. Según indicaron las autoridades, solo una de las víctimas estaban vacunadas.

Publicado por Mariana Meza

Una niña de solo 6 años murió en un centro asistencial de la región del Ñuble tras ser diagnosticada con influenza tipo A. 

Según informó el Servicio de Salud Ñuble, la menor de edad falleció en el Servicio de Urgencia Rural (SUR) del Cesfam de San Nicolás la madrugada del 21 de mayo luego de haber sido derivada a su hogar desde el Hospital San Carlos, donde fue atendida en una primera instancia. 

A ella, se sumaron otras cuatro personas fallecidas producto de influenza la última semana en el Ñuble, según informó el delgado presidencial de la región y confirmó que de las cinco víctimas, cuatro no estaban vacunadas. 

Qué es la influenza y la influenza tipo A 

Para detallar qué es la influenza tipo A, primero hay que saber qué es la influenza. 

El Ministerio de Salud (Minsal) informa en su sitio web que la influenza es una enfermedad respiratoria agua, producida por el virus del mismo nombre. 

Desde el Observatorio de Medicina UC, especifican que "la influenza se transmite de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser, estornudar o hablar. También a través de superficies contaminadas con el virus".

Sus síntomas son de mayor intensidad y gravedad, a diferencia de un resfrío común y la duración se difine como "autolimitada", es decir, mejora por sí sola con el pasar de unos días. 

Aunque, a veces se pueden producir cuadros más graves, como neumonía y otras complicaciones que "con escasa frecuencia pueden llevar a la muerte". 

"Estas complicaciones se dan especialmente en personas mayores, personas con enfermedades crónicas, en niños lactantes y en embarazadas". 

VER MÁS SOBRE TENDENCIAS

Influenza tipo A y sus subtipos 

Por otro lado, la influenza tipo A es una de los cuatro tipos de esta enfermedad que existen (A, B, C y D). 

Según explica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), aves acuáticas como gaviotas, golondrinas y aves zancudas como patos, gansos y cisnes son considerados reservorios (organismo hospedadores) de los virus de influenza aviar tipo A. 

Además, los virus de la influenza A se dividen en subtipos y se conocen 18 subtipos HA y 11 subtipos NA; en aves hay 16 subtipos HA y 9 subtipos NA; y también se han detectado otro dos subtipos en murciélagos: H17N10 y H18N11. 

Estos virus de influenza aviar A se clasifican en dos categorías:

  • De baja incidencia patógena de la influenza aviar (LPAI): No causan ningún signo de enfermedad o causan enfermedad leve en pollos/aves de corral
  • Virus de la forma altamente patógenas de la influenza aviar (HPAI): Causan una enfermedad grave y una alta tasa de mortalizadad en las aves de corral infectads 

La CDC detalla que "las personas rara vez se infectan por virus de influenza aviar tipo A" y que se conoce de cinco subtipos de esta enfermedad capaces de causar infecciones en humanos: Virus H5, H6, H7, H9 y H10. 

Los subtipos de virus de influenza aviar tipo A que han sido identificados con mayor frecuencia que causan infecciones en humanos son los virus H5, H7 y H9. 

"Específicamente,los virus A (H5N1) y A (H7N9) fueron los que causaron la mayoría de las infecciones por virus de influenza aviar tipo A en personas, junto con los virus A (H5N6) de la HPAI y los virus A (H9N2) de la LPAI", se indica.