Vacuna contra la influenza: Revisa si eres población de riesgo y debes inocularte - Chilevisión
Publicidad
24/05/2024 10:43

Vacuna contra la influenza: Revisa si eres población de riesgo y debes inocularte

El Minsal reactivó la campaña que busca prevenir la proliferación del virus respiratorio y de un mayor número de contagio en la población. Entérate si eres parte del grupo objetivo que debe inocularse.

Publicado por Pablo Espinoza

Debido al alza en los casos de contagio por influenza, sumándose a las bajas temperaturas que está registando varias regiones del país, el Minsal inició su campaña para informar sobre el proceso de vacunación enfocada en la población de riesgo.

Luego de confirmarse el fallecimiento de cinco personas en la Región de Ñuble a causa la influenza, las autoridades sanitarias buscan reactivar la campaña que incentive la prevención de enfermedades respiratorias en esta época del año.

En particular, se está haciendo el llamado a los grupos objetivos que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad y presentar un cuadro más agresivo de la enfermedad.

A continuación, te informamos cuál es la población de riesgo que debe vacunarse contra la influenza para este invierno 2024.

VER MÁS DE COMPAÑA CONTRA INFLUENZA

Quiénes deben vacunarse contra la Influenza

  • Personal de salud
  • Personas de 60 y más años
  • Enfermos crónicos, entre 11 y hasta 59 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
    • Enfermedad pulmonar crónica
    • Enfermedad neurológica
    • Enfermedad renal crónica
    • Enfermedad hepática crónica
    • Enfermedades metabólicas
    • Cardiopatías
    • Hipertensos en tratamiento farmacológico.
    • Obesidad
    • Enfermedades mentales graves
    • Enfermedad autoinmune
    • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
    • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
  • Embarazadas
  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación
  • Personas inmunosuprimidas:
    • Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas
    • Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos
    • Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapica o terapia hormonal)
    • Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo)
    • Pacientes con enfermedades autoinmunes
      • Infliximab (Remicade® y sus biosimilares)
      • Adalimumab (Humira® y sus biosimilares)
      • Etarnecept (Enbrel® y sus biosimilares)
      • Secukinumab (Cosentyx®)
      • Rituximab (Mabtheral® y sus biosimilares)
      • Tocilizumab (Actemra®)
      • Ustekinumab (Stelara®)
      • Certolizumab (Cimzia®)
      • Golimumab (Simponi®)
      • Abatacept (Orencia®)
      • Risankizumab (Skyrizi®)
      • Guselkumab (Trenfya®)
      • Omalizumab (Xolair®)
      • Dipilimab (Dupixent®)
      • Belimumab (Benlysta®)
      • Ocrelizumab (Ocrevus®)
      • Ofatumumab (Kesimta y otros)
      • Alentuzumab (Lemtrada®)
      • Fingolimod
      • Cladribina (levstatin® y otros)
      • Pequeñas moléculas:
        • Tofacitinib (Xeljans®)
        • Baricitinib (Olumiant®)
        • Upadacitinib (Rinvoq®)
      • Corticoides:
        • Aunque se desconoce con exactitud cuál es la dosis diaria y el período de administración que determina inmunosupresión, el grado de esta y su duración, en términos prácticos se ha definido que las dosis inmunosupresoras de prednisona o dosis equivalente para el resto de los corticosteroides es recibir un tratamiento diario con corticosteroides con una dosis ≥ 10 mg (o >2 mg/kg/día para pacientes que pesan <10 kg) de prednisona o equivalente durante ≥ 14 días.
      • Otros como:
        • Metotrexato
        • Sulfasalazina
        • Micofenolato mofetilo
        • Azatioprina
        • Ciclofosfamida
        • Tracolimus
        • Ciclosporina
    • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos
    • Otros grupos priorizados
      • Residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrada (SENAME, Servicio Mejor Niñez, ELEAM, establecimientos psiquiátricos, entre otros) y personal de apoyo que desempeñe funciones en estos establecimientos.
      • Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
      • Personas en situación de calle.
      • Gendarmería y población privada de libertad.
      • Recolectores de basura.
      • Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI).
      • Trabajadores/as sexuales.
      • Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal en filiales Empresa de ferrocarriles del Estado (EFE) y Metro.
      • Personas que desarrollan funciones en ONEMI, CONAF y Bomberos.
      • Funcionarios públicos (Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Contraloría General de la República, Banco Central, Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Órden y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales, Municipalidades, Contraloría General de la República, Banco Central).
      • Personal que trabaja en CENSO año 2024.
      • Funcionarios de Corporaciones Municipales.
      • Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, Carabineros, PDI y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Estado Mayor Conjunto.
      • Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas, Fuerza de Orden y Seguridad Pública (Ejército- Armada-Fuerza Aérea-Carabineros y PDI).
      • Personal de laboratorios que realizan detección de virus influenza.

        -Personal que desarrolla atención directa al público en farmacias comunitarias (comunales y privadas)

      • Poblaciones definidas por las autoridades del Ministerio de Salud, según riesgo epidemiológico.

Estaciones y horarios para vacunarse contra la influeza en Metro de Santiago

Varios puntos se han habilitado para que la población pueda inocularse contra el virus y prevenir un peak de contagios de influenza.

Por ello, se ha establecido una serie de horarios y estaciones en el Metro de Santiago para vacunarse de manera expedita y rápida. Revisa acá los detalles.