Paula Daza asegura que no es "descabellado" esperar 50 mil casos diarios de COVID-19 - Chilevisión
Publicidad
28/01/2022 19:57

Paula Daza asegura que no es "descabellado" esperar 50 mil casos diarios de COVID-19

Con respecto a la alta contagiosidad de la variante Ómicron y las decisiones del futuro gobierno de Gabriel Boric, la ex subsecretaria de Salud dijo que el virus "no debe abordarse como una gripe, pese a la baja cantidad de hospitalizaciones".

Publicado por gnunez

Durante la jornada de este viernes 28 de enero, las autoridades sanitarias reportaron un total de 26.727 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas.

Lo anterior, corresponde a un nuevo récord de contagios diarios, ya que la cifra supera a la reportada este jueves, cuando hubo 24.037 contagios diarios. En ese mismo sentido, Chile suma 87.734 casos activos por la enfermedad.

Con respecto a las proyecciones del virus, la ex subsecretaria de Salud, Paula Daza, aseguró que las cifras pueden seguir aumentando. También hizo un llamado al futuro gobierno encabezado por el presidente electo, Gabriel Boric, a no tratar al virus como "una gripe".

Lee también: Actriz de Marvel es criticada por acudir a marcha antivacunas: "Nadie debiese ser forzado"

“La última semana hemos visto que esto se ha trasladado a las regiones del sur. Probablemente en las próximas dos semanas este incremento va a seguir y tenemos que seguir monitorizando”, dijo la médica cirujana en conversación con Radio Paula.

Asimismo, advirtió que los números pueden ser duplicados, detallando que podrían situarse sobre los 50 mil casos diarios. “No es descabellado, por los números que estamos viendo hoy. Y seguimos aumentando en las próximas semanas. Podríamos llegar a esos números”, añadió.

Con respecto al próximo mandato de Apruebo Dignidad y la irrupción de la variante ómicron y su alto porcentaje de contagiosidad, afirmó que la nueva mutación “no debe abordarse como una gripe, pese a la baja cantidad de hospitalizaciones”.

Lee también: PS rechaza declaraciones de Jenny Álvarez y acusa que su comportamiento “trae consecuencias a la salud”

Lo anterior, debido a que un alza de contagios en el corto tiempo podría generar una mayor demanda por camas UCI, lo que generaría una sobrecarga en el sistema, como ya ha pasado en otras etapas de la pandemia.

Finalmente, señaló que el testeo es importante "porque quien se testea se tiene que aislar. Si me aíslo tengo menos posibilidades de contagio y contagiar, entonces el testearse tiene un sentido. Además de seguimiento, porque voy a tener más cuidado y puedo ir a un centro asistencial".