Buscan evitar aglomeraciones: Este es el criterio de BancoEstado para cobrar presencialmente el Bono COVID-19 - Chilevisión
Publicidad
23/04/2020 23:13

Buscan evitar aglomeraciones: Este es el criterio de BancoEstado para cobrar presencialmente el Bono COVID-19

La entrega del beneficio comenzó la semana pasada. En muchos casos se entrega directamente en la CuentaRUT. Sin embargo, hay quienes deberán cobrarlo en sucursales o ServiEstado.

Publicado por Administrador

Más de 2,7 millones de chilenos se verán favorecidos con el Bono COVID-19, un pago único de $50 mil por beneficiario o carga familiar. El que comenzó el viernes de la semana pasada.

En ese momento, el gobierno hizo un lanzamiento en el Palacio de La Moneda. En dicha instancia, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, explicó que hacia el fin de semana "la mayoría de las personas, el 80% va a tener depositado el pago del bono (en la CuentaRUT del BancoEstado)".

Lee tambiénPiñera dio inicio al pago del bono COVID-19: Quiénes pueden cobrarlo y cómo hacerlo

¿Quiénes son los beneficiarios?

  • Personas con Subsidio Familiar (SUF). En este caso, el SUF debe haber estado vigente al 29 de febrero. Recibirán $50.000 por cada causante de Subsidio Familiar.
  • Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Estas personas deben haber estado incorporadas en ese subsistema al 29 de febrero. Se entregarán $50.000 por familia.
  • Hogares del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). Sin ingresos formales por trabajo ni por pensión, y sin beneficios como el de Asignación Familiar. Estos hogares deben haber estado en esa condición al 1 de abril. Se entregarán $50.000 por hogar.

Desde BancoEstado informaron que ellos pagan "al 82% de los beneficiarios, lo que corresponde a 1.290.000 pagos. De estos, el 97% se realiza a través de abonos en CuentaRUT, los cuales ya fueron realizados, y sólo el 3% de manera presencial".

Lee tambiénSucursales del IPS para el pago de pensionados abrirán este fin de semana

Sin embargo, surgen dudas por parte de una ex autoridad: según el ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, "la mayoría de las familias optan por el pago presencial. Esto, porque son limitadas las transferencias sin costo adicional. El Estado tiene que cautelar que no sea una carga monetaria para los beneficiarios".

¿Y qué pasa con quienes no tengan CuentaRUT? El Banco habilitó un calendario con orden alfabético para evitar aglomeraciones en sucursales o ServiEstado. De esa forma comenzó este lunes, favoreciendo a los apellidos que comiencen con las letras A y B; y así sucesivamente hasta el jueves 30 de abril.

Sin embargo, para Barraza esta modalidad debe ser transitoria: "es correcto si uno piensa que hay que evitar el contacto físico, simplifica el proceso. Sin embargo, también hay que ser respetuoso con la voluntad de los usuarios del sistema de protección social".

Para quienes tengan dudas, el gobierno habilitó el sitio www.bonocovid.cl