Prevención y crimen organizado: De qué se trata el convenio entre la Unidad de Análisis Financiero y Carabineros - Chilevisión
Publicidad
12/12/2022 15:44

Prevención y crimen organizado: De qué se trata el convenio entre la Unidad de Análisis Financiero y Carabineros

Este acuerdo permite facilitar el intercambio de información entre la institución uniformada y la UAF, cuyos datos serán utilizados solo en procesos de prevención y detección de infracciones, con una garantía del resguardo de la confidencialidad mediante un oficial de enlace.

Publicado por catamarchant

La seguridad es un tema que abarca gran parte de la opinión pública, por lo que la firma de un Convenio de Colaboración entre la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y Carabineros, busca entregar soluciones en el marco de esta problemática.

Este convenio, según informaron desde la institución uniformada, permitirá unir recursos y capacidades para desarrollar materias de interés común, dentro del ámbito de las funciones y atribuciones legales de cada entidad.

Asimismo, precisaron que lo anterior surge además con la finalidad fortalecer la prevención y la lucha contra el lavado de activos, vinculadas a las capacidades del Estado para reducir la actividad delictual de las organizaciones criminales que operan en el país.

De esa manera, este convenio permite facilitar el intercambio de información entre Carabineros y la UAF, cuyos datos serán utilizados solo en procesos de prevención y detección de infracciones, con una garantía del resguardo de la confidencialidad mediante un oficial de enlace.

El director de la UAF, Carlos Pavés, destacó esta unión que permite complementar las diversas bases de datos y fuentes de información con las que cuentan, junto a un insumo a los procesos de inteligencia, lo que "permitirá diseñar diversas actividades de capacitación para aportar a la formación de los funcionarios(as) de ambas instituciones".

Por su parte, el general director Ricardo Yáñez apuntó a que "mediante esta firma estamos marcando un hito más en nuestro proceso de reforma y modernización".

"Es la muestra de una institución viva y activa que avanza en directa sintonía con la necesidad de la sociedad y por cierto nos permitirá a través de nuestros organismos especializados también contar con una nueva herramienta más fluida, con canales más directos que nos permitan combatir el crimen organizado", agregó.