El querido Yuhui Lee estuvo como invitado en el estelar de Chilevisión y deleitó con deliciosas preparaciones en La Divina Comida. Descúbre el paso a paso para cocinar estos platos en tu casa.
Entrada: Si baos para China
Ingredientes
-
Masa bao
-
2 tazas harina
-
1 cucharada de levadura en polvo
-
2 cucharadas de azúcar
-
1 cucharada de aceite
-
200 gramos de pollo frito
-
150 gramos de repollo morado
-
2 cucharadas de mayo
Salsa
- 1 Cucharada de salsa de ostra
- 2 Cucharadas de salsa de soya
- 2 Cucharadas de miel
- 1 Cucharadita de maicena
- Sal
- Pimienta
Preparación:
- En una licuadora o recipiente de minipimer vamos a agregar 120 cc de agua, 20 g de azúcar, 5 gramos de levadura y 10 g de aceite y revolvemos. reservamos
- En otro recipiente agregamos 250 g de harina e iremos revolviendo mientras integramos la mezcla del punto anterior, debería quedar una consistencia similar a la de una masa apta para poder manipular con las manos, dejamos leudar o hasta que duplique su tamaño.
- Una vez lista, desgasificamos y crearemos unos rollitos, con un cuchillo dividiremos simétricamente, con cada uno formaremos ovillos con nuestra masa.
- Con un uslero aplanamos un poco nuestra masa en el centro y sumergiendo un dedo en un vaso con agua iremos humedeciendo por encima la masa.
- Doblamos la masa en papel mantequilla y dejamos reposar por unos 5 minutos
- En un wok vamos a mezclar agua salsa de soya salsa de ostras, miel, sal, pimienta y revolvemos, luego de unos minutos agregaremos una cucharadita de maicena disuelta en muy poca agua, para que comience a espesar. una vez lista, retiramos del fuego y reservamos
- En una vaporera que tendremos sobre una olla con agua caliente, llevaremos nuestras masas, conservando el papel mantequilla por debajo de la misma, taparemos la vaporera y llevaremos a cocción por 6 a 8 minutos
- Agregaremos nuestro pollo frito ya cocinado, a la salsa que recién hicimos y revolvemos por unos minutos.
- Transcurrido el tiempo retiramos nuestras masas de la vaporera y las rellenaremos con el pollo y vegetales a gusto.
Plato de fondo: Ay qué lico, poh
Ingredientes
Preparación:
- Partimos cortando nuestros champiñones en trozos medianamente gruesos y repetiremos el mismo proceso con el cebollín.
- En una olla calentamos nuestra leche de coco y agregamos el curry en cubo, revolvemos por unos minutos hasta formar una mezcla homogénea. reservamos
- Paralelamente en una sartén agregamos aceite y cocinaremos nuestros camarones, agregaremos ajo y revolvemos. reservamos
- En una olla con agua caliente llevaremos nuestros fideos udon por unos 3 a 5 minutos o hasta que estén cocidos, una vez listos, retiramos del agua y llevaremos al sartén (punto 6)
- En la misma sartén en donde cocinamos nuestros camarones agregamos los champiñones y pak choy
- Agregamos cebollín, y los fideos udon.
- Finalmente agregamos la salsa del punto 2, integramos bien, retiramos del fuego.
- Podemos decorar con maní y cilantro.
Postre: Qian Ye
Ingredientes
-
4 masa de hoja
-
Azúcar flor
-
4 frutillas
-
100 gramos de manjar
Crema pastelera
- 125 ml de leche
- 20 gramos de azúcar
- 20 gramos de maicena
- 1 yema de huevo
- 1/2 cucharadita de vainilla
Gel de fruta
- 1 sobres de gelatina sin sabor
- 200 gramos de mix frambuesas y frutillas
- 2 cucharadas de azúcar
Preparación:
- Para el gel, el día anterior llevamos el mix de fruta a una sartén agregamos azúcar y un poco de agua, revolvemos hasta que esté caliente, una vez listo retiramos del fuego llevamos a un vaso de minipimer, licuamos hasta que tenga una consistencia relativamente líquida.
- Agregaremos la jalea en polvo y a licuamos nuevamente para que los ingredientes se integren, una vez listo llevamos al refrigerador, la consistencia no debe ser como una jalea tradicional, debe tener una consistencia un poco más suelta.
- Para la crema pastelera, llevamos a una olla a fuego medio la leche, vainilla y el azúcar, sin dejar de revolver esperamos hasta que empiece a hervir, una vez listo, agregamos la maicena disuelta en ¼ taza de agua fría, revolvemos por unos minutos hasta que empiece a espesar. una vez listo, retiramos del fuego y sin dejar de revolver fuera del fuego, agregamos la yema, integramos bien hasta que se integre todo, tapamos y reservamos.
- Con nuestras masas de milhoja ya listas comenzaremos a emplatar y con la ayuda de una manga dividiremos manjar, crema pastelera y jalea
- Rellenamos las masas con las 3 mezclas a gusto, luego agregamos otra hoja de masa. decoramos con azúcar flor y frutilla