American Fiction: La desconocida sátira racial que se posiciona con 5 nominaciones en los Premios Oscar - Chilevisión
Publicidad
10/03/2024 12:13

American Fiction: La desconocida sátira racial que se posiciona con 5 nominaciones en los Premios Oscar

Una película dirigida por Cord Jefferson, donde un escritor harto de los clichés en torno a los afroamericanos, toma la decisión de escribir una sátira racial bajo un seudónimo que se convierte en todo un éxito en la comunidad literaria.

Publicado por Javiera Fernandez
American Fiction es una producción dirigida por el escritor estadounidense Cord Jefferson, la que para sorpresa de muchos, se encuentra nominada a los Premios Oscar 2024. El filme cuenta con 5 nominaciones a la estatuilla dorada, las cuales incluyen las categorías a la Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Actor de Reparto, Mejor Guion Adaptado y Mejor Banda Sonora.  

VER MÁS SOBRE SHOW 

    Una película que aborda los clichés estadounidenses en torno a la población negra a través del profesor universitario y escritor, Thelonious Monk Ellison, quien es interpretado por el actor Jeffrey Wright. En el filme, Monk toma la decisión de escribir una sátira racial bajo un seudónimo, tras encontrarse harto de los libros que se publican y las ideas preconcebidas del público sobre los escritores negros. Por ello, comienza a abarcar todos los tópicos existentes sobre los afroamericanos, los cuales exagera a modo de burla. Sin embargo, lo que Monk no se esperaba, que su irónica obra se convirtiera en todo un éxito, siendo reconocido por la comunidad literaria.

Cord Jefferson tras dirigir American Fiction: "Va mucho más allá de una persona negra harta de narrativas esclavistas”

Cabe destacar que American Fiction se encuentra basada en novela Erasure del escritor Percival Everett, la cual inspiró a Jefferson a realizar la película que hoy tiene 5 nominaciones en los Premios Oscars. “Cuando terminé de leer el libro estaba asombrado. El material en sí, sobre la política racial en torno a la cultura y a ser un artista en Estados Unidos, son temas que he estado discutiendo con mis amigos y discutiendo conmigo mismo durante 20 años, estaba muy claro. Todas estas cuestiones siguen siendo pertinentes para el mundo actual, lamentablemente”, expresó Jefferson en conversación con La Nación. Sin embargo, el director apuntó que su película “Va mucho más allá de una persona negra harta de narrativas esclavistas”, que cree que cualquiera “puede empatizar con la lucha de ser visto como un ser discreto, íntegro y específico, con una vida interior que va mucho más allá de suposiciones de extraños”. En esa misma línea, Cord apuntó: “Hice esta película para todos los que están cansados de estas historias monótonas y perezosas (...) Especialmente, las generaciones de artistas negros a quienes, con demasiada frecuencia, se les ha encomendado la tarea de transmitir el sufrimiento y olvidarse de sus otras e innumerables habilidades”.