Quién es Ana Vergara, ex candidata a senadora que fue removida por Igualdad tras plantear una monarquía en Chile - Chilevisión
Publicidad
25/08/2021 18:27

Quién es Ana Vergara, ex candidata a senadora que fue removida por Igualdad tras plantear una monarquía en Chile

"Yo creo que debiésemos ser el reino de Chile. Eso nos daría una identidad", fue parte de las declaraciones que la arquitecta de 41 años con las que forjó la baja de su candidatura al Congreso. Según indicó el partido a CHV Noticias, "no tenemos mayor relación con ella", detallando que ella solicitó un cupo para la lista parlamentaria al no tener las firmas necesarias para ir como independiente.

Publicado por pazarancibia

Gran revuelo causaron las declaraciones de Ana Vergara, la ahora ex candidata a senadora independiente por el Partido Igualdad. Desde la colectividad bajaron su postulación luego que la aspirante al Congreso expresara en conversación con El Sembrador TV que "deberíamos ser una monarquía".

"Yo creo que debiésemos ser el reino de Chile. Eso nos daría una identidad, porque perdimos la identidad en el momento en que llegaron los españoles y los pueblos mapuche u originarios se vieron conquistados", señaló en la instancia.

Lee también: DC entrega apoyo a Ximena Rincón para que sea la nueva presidenta del Senado

La entrevista fue realizada el pasado 7 de agosto, según el nombre del capítulo compartido en YouTube, cuando la arquitecta estaba recolectando las firmas para inscribir su candidatura independiente ante el Servel. Finalmente, y tras no conseguir los patrocinios, se sumó a la lista del Partido Igualdad para presentarse a las elecciones del próximo 21 de noviembre, sin embargo, ahora la quitaron de la papeleta.

Contactada por CHV Noticias, la ex candidata a senadora se refirió de manera breve a estas declaraciones. "Fue una forma de hacer ver el tema de identidad respecto del tema 'República'", dijo.

Esto, porque sus dichos se dieron en el contexto de la discusión al interior de la Convención Constitucional en cuanto a la incorporación o no del término "República de Chile" en la Carta Magna.

Lee también: De actores, deportistas a rostros de TV: Estos son los famosos/as que buscan llegar al Congreso

Ex candidata a la CC y al Senado

Pero, ¿quién es Ana María Vergara San Martín?

Actualmente, Vergara tiene 41 años y es arquitecta de profesión. Estudió dicha carrera en la Universidad del Biobío, titulándose en 2009, para luego desempeñarse como secretaria  del Colegio de Arquitectos de Chillán (Ñuble) el año 2018.

La mujer nacida el 24 de diciembre de 1979, actualmente está cursando un magister en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática en la Universidad Politécnica de Madrid. De acuerdo con el portal web de dicha casa de estudios, se trata de un posgrado que se realiza en modalidad on-line, cuya impartición se extiende hasta mayo de 2022.

Asimismo, como descripción del máster, se plantea como objetivo proporcionar "un alto nivel de formación y de especialización profesional en el re diseño bioclimático, manejo de materiales y soluciones constructivas sanas", entre otras metas.

Sin embargo, Vergara también se postuló como candidata independiente a la Convención Constitucional, por el distrito 19 de Ñuble.

"Mi propuesta es el derecho a la vivienda, nacionalización del agua, cobre y litio, término de las AFP y proponer un nuevo sistema de pensiones tripartito", fue lo que planteó durante su carrera hacia la redacción de una Nueva Constitución. Pero finalmente no reunió la cantidad mínima de patrocinantes que exige la ley, por lo que no llegó a la papeleta de abril.

Lee también: “Lo logramos, fui absuelto”: ME-O enfatizó en su inocencia tras veredicto por Caso OAS y entregó apoyo a Warner

En detalle, la arquitecta necesitaba 433 firmas para poder inscribir su candidatura al Servel. De acuerdo con lo estipulado en la normativa, para que en ese entonces los convencionales pudiesen plasmar sus candidaturas independientes -fuera de una lista- requerían el patrocinio de un  número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,2% de los electores que hubiesen sufragado en el respectivo distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados (433 patrocinios, en el caso del distrito 19 de Ñuble).

En el caso de una lista de independientes, el porcentaje exigido es de 0,5%, que en el distrito 19 corresponde a 1.084 patrocinios ya que se suman los de todos los integrantes de la lista.

Fue entonces que tras su derrota, Vergara inició un proceso para postular a la Cámara Alta de forma independiente junto al movimiento Fuerza Social del Ñuble por cupo de Partido Igualdad. Una carrera en la que pretendía representar a la 16º circunscripción de la Región del Ñuble.

Facebook Ana Vergara S.M. Senador

Partido Igualdad

Guillermo González, presidente del Partido Igualdad, señaló a CHV Noticias que "ella estaba buscando patrocinio como candidata independiente a senadora por la Región de Ñuble, y ahí fue que ella no estaba llegando a la fecha con la cantidad de firmas, y conversó con nuestros compañeros de la región, quienes la habían conocido en un par de actividades políticas a favor del estallido social, y no tenemos mayor relación con ella", explicó.

"Ella llegó, se presentó como candidata y los compañeros allá aceptaron su candidatura sin hacer ningún filtro. Entonces no nos habíamos enterado de que ella estaba de acuerdo con una monarquía absoluta, que va en contra de todos los principios del Partido Igualdad", añadió.

Lee también: Pastor evangélico que trajo variante Delta a Chile es candidato a diputado por la UDI

Por tanto, "cuando nos enteramos por la prensa y luego lo corroboramos en sus redes sociales, pudimos ver que no era un asunto sacado de contexto, sino que su verdadera posición y visión de la política y del Estado que ella tiene. Ante eso, como comisión política del partido decidimos sacarla de nuestra lista, porque todavía estamos a tiempo, así que procedimos con todo el tema que Servel nos pide para bajarla legalmente", concluyó.

Frente a esta situación, González descartó que Vergara pueda sumarse al partido en alguna elección posterior.