Los episodios que marcaron el cuestionado paso de Izkia Siches por el Ministerio del Interior - Chilevisión
Publicidad
06/09/2022 13:32

Los episodios que marcaron el cuestionado paso de Izkia Siches por el Ministerio del Interior

La ahora ex secretaria de Estado estuvo marcada por un paso con mediáticos tropiezos al mando de la secretaría de Estado. Desde un fallido viaje a La Araucanía a una información errada sobre deportaciones. Estos son los cuestionados momentos de su gestión.

Publicado por Bruno Delgado

Este martes se concretó el primer cambio de gabinete del gobierno de Gabriel Boric, en medio de las repercusiones por el triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida del domingo 4 de septiembre. Y uno de los ajustes más importantes se produjo en el Ministerio del Interior, con la salida de Izkia Siches.

La primera mujer que se hacía cargo de la cartera en la historia del país abandona el puesto a casi seis meses de haber llegado a La Moneda, en un arribo que prácticamente desde el primer día estuvo marcado por las tensiones y polémicas.

Siches fue nombrada como jefa de gabinete el 21 de enero de este año, en una ceremonia en el Parque de Quinta Normal, tras su paso como presidenta del Colegio Médico y un destacado rol en la campaña presidencial del ahora mandatario, con el que recorrió parte de Chile.

El 11 de marzo la doctora llegaba a hacerse cargo del rumbo del Ministerio como una de las figuras mejor evaluadas de la política nacional, pero este 6 de septiembre su presente dio un giro en 180°, con un paso marcado por varios impasses que llevaron a su salida en medio de cuestionamientos por su liderazgo en la macrozona sur y con Carabineros.

Accidentado viaje a La Araucanía

El 15 de marzo, cuatro días después de haberse instalado en el palacio de gobierno, la nueva administración buscaba marcar un camino diferente en su relación con las comunidades mapuche en La Araucanía, por lo que su primera gran actividad fue visitar Temucuicui.

Durante la mañana de esa jornada, la otrora secretaria de Estado se reuniría con Marcelo Catrillanca, padre del asesinado Camilo Catrillanca, pero su comitiva fue recibida con barricadas y disparos al aire por miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). El viaje fue cuestionado por varios sectores, mientras desde la oposición criticaron que fue un movimiento mal coordinado, desde las comunidades mapuche aseguraron que  no dialogaron con los interlocutores apropiados.

Acusación de viaje irregular

El 6 de abril, en una sesión de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Siches acusó a la administración de Sebastián Piñera de realizar un viaje irregular en el marco de la deportación de migrantes del territorio nacional.

En la instancia, la ministra entregó información que resultó ser falsa, ya que aseguró que un viaje con ciudadanos venezolanos deportados debió regresar al país con todos sus ocupantes. Tras pedir disculpas, explicó que fue mal informada, ya que ese vuelo nunca despegó del suelo nacional.

Impasse en el Congreso

El 29 de julio, cuando la ex ministra participaba de la discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados por la renovación del estado de excepción constitucional para el sur, Siches expresó una frase que generó molestia en parte de los parlamentarios de oposición.

"Los problemas no partieron el 11 de marzo, ni para la delincuencia, ni para la migración y mucho menos para La Araucanía y esto lo quiero recalcar, porque parece que a algunos se les olvidó, se pegaron en la cabeza o realmente pareciera que todo partió desde cero, pero hubo cuatro años donde de 400 eventos de violencia llegamos a más de 1.700", declaró. Esto generó que la sesión se suspendiera por unos minutos y la doctora debiera pedir disculpas.

Carabineros autónomos

El 16 de agosto, Siches se refirió al rol y funcionamiento de Carabineros y sostuvo en T13 que “en la actualidad, Carabineros es una entidad autónoma, y lo que esperamos es avanzar a mayor poder civil por sobre las policías”, en relación al proyecto por la creación del Ministerio de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana.

Esta frase fue duramente cuestionada, ya que la institución debe responder al ministerio que Siches encabezaba. Posteriormente, dijo que se trató de un "error de interpretación", aunque "el diagnóstico que tenemos es que, evidentemente, en materias operativas Carabineros cuenta con una autonomía que debe ser analizada y es parte de los motivos en los cuales hemos trabajado tanto para la reforma de Carabineros como también el diagnóstico de se requiere una nueva institucionalidad”.