¿Fue un meteorito o meteoro el destello captado por los chilenos durante la madrugada del lunes? - Chilevisión
02/08/2021 15:21

¿Fue un meteorito o meteoro el destello captado por los chilenos durante la madrugada del lunes?

El fenómeno astronómico sorprendió a diferentes personas, quienes compartieron los videos del hecho y que se pudo ver en algunas partes de la RM y el Biobío. La astrónoma chilena, Teresa Paneque, explicó a CHV Noticias qué fue este objeto fugaz y brillante que despertó la curiosidad de muchos.

Publicado por mmeza

Durante la madrugada de este lunes, algunos diversas personas recurrieron a sus redes sociales para informar sobre la caída de un supuesto meteorito en comunas de la Región Metropolitana y también en la del Biobío.

Según los videos que se publicaron en Twitter, un objeto "fugaz y brillante" logró ser visto en las comunas de Las Condes y Peñalolén, y también en Tomé, situación que no pasó desapercibida y que rápidamente comenzó a generar dudas e hipótesis sobré qué sería lo se vio en el cielo.

La astrónoma chilena, Teresa Paneque, explicó a CHV Noticias que lo que se vio en realidad no es un meteorito, sino que un meteoro. Sin embargo, aún falta información para saber con exactitud, ya que incluso podría ser una "bola de fuego". 

Lee también: ¿Un meteorito? Los videos que se viralizaron del avistamiento que iluminó Santiago y Tomé

—¿Cuál es la diferencia entre un meteoro y meteorito?

— Se podría decir que todo meteorito comienza siendo un meteoro. Cuando un asteroide o un fragmento de material ingresa a la atmósfera, y producto de la fricción se empieza a calentar y a quemar, se considera un meteoro. Si ese fragmento o partes de él logran sobrevivir a este roce y caen sobre la superficie, van a ser meteoritos. En el fondo, los meteoritos son meteoros que logran sobrevivir a la atmósfera y caer en la superficie.

—¿Qué es una "lluvia de estrellas"? 

—Es un fenómeno astronómico muy común que ocurre cuando la tierra pasa por un sector de su órbita, por el cual ha pasado anteriormente un cometa y ha dejado retazos de material a su paso. Se le llama "lluvia de estrellas o de meteoritos" porque durante algunas noches en el año se ve una gran cantidad de objetos ingresando a la atmósfera, objetos pequeños que catalogamos como estrellas fugaces producto de su pequeño brillo debido a la fricción y el roce de este material con la atmósfera y que vienen desde un punto específico del cielo.

Por eso las lluvias de estrellas también reciben nombres de estrellas o de constelaciones como las "perseidas" o "delta acuáridas", porque pareciera ser que todos estos fragmentos o todas estas estrellas vienen de un solo punto del cielo, pero lo que realmente está ocurriendo es que en nuestra Tierra está pasando por un lugar donde hay muchísimo material dejado por el paso de un cometa.

Lee también: Solo dos retrocedieron: Los cambios de comunas en el Plan Paso a Paso

—¿Lo que habría caído puede ser parte de la "lluvia de estrellas" de las delta acuáridas?

—Es posible que lo que haya caído hubiese sido parte de las delta acuáridas. Para poder decir eso con mayor seguridad tendríamos que saber exactamente desde qué posición del cielo cayó, más o menos. Tener alguna idea de la dirección, si es que provenía de algún sector cercano a la constelación de acuario, pero por la hora en la que cayó podría haberlo sido. Si así fue, podríamos pensar que era un fragmento más grande que de alguna manera se desprendió del cometa.

—¿Cuál es la probabilidad de que de una "lluvia de estrellas" pueda caer un objeto al planeta?

—Es muy baja. Por el tamaño que tienen estos objetos se desintegran por completo en la atmósfera, pensemos en que hace unos meses vimos la caída del cohete chino, que tenía varias decenas de metros de tamaño y pesaba toneladas, y aún así se desintegró. Nuestra atmósfera es muy eficaz a la hora de prevenir que caigan meteoritos, a la hora de prevenir que caigan objetos sólidos a nuestra superficie. Realmente las lluvias de estrellas y la mayoría de los objetos que ingresan a nuestra atmósfera no suponen ningún peligro para la población.

Lee también: Positividad alcanzó un 1,47% a nivel nacional, la cifra más baja desde el inicio de la pandemia

—Por último, el fenómeno que se registró en la madrugada de este lunes, ¿fue un meteorito o meteoro?

—Probablemente fue un meteoro simplemente.Por el tamaño y por lo que se observa en el video es poco probable que fragmentos hayan alcanzado a llegar a la superficie terrestre, por ende, no puede ser catalogado propiamente tal como meteorito, pero para la jerga social o cotidiana, decir que es un meteorito está bien, solo que el concepto científico es meteoro. Ahora, por el alto brillo uno podría pensar que incluso pudo ser una "bola de fuego", que es una clasificación especial que se le dan a los meteoros cuando son más brillantes. Yo no tengo los datos de la magnitud exacta del brillo que se alcanzó, pero en el caso de que haya sido particularmente brillante podría ser considerado como un meteoro, y más aún como una "bola de fuego".

Publicidad