8 mil muertes inscritas por COVID-19 tras nuevo criterio y senadores toman posición ante el retiro del 10% - Chilevisión
Publicidad
17/07/2020 23:30

8 mil muertes inscritas por COVID-19 tras nuevo criterio y senadores toman posición ante el retiro del 10%

La cifra de fallecidos aumentó a 8.347 luego que las autoridades sanitarias informaran que incorporarán los datos registrados por el Depto. de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Respecto al proyecto de retiro de fondos previsionales, los senadores Moreira (UDI) y Castro (RN) anunciaron que votarán a favor.

Publicado por CHV
VIDEO DESTACADO - Senado comienza a definir el futuro del 10% (03:34)

Este viernes, Chile alcanzó 33 días de una mejora continua en el descenso de los contagios de coronavirus, una situación que se ha remarcado en la Región Metropolitana, donde los casos activos acumulan 10.494.

Durante el balance, el Minsal reportó una significativa alza respecto a las anteriores cifras entregadas en la semana: 2.840 casos nuevos fueron detectados. A la vez, se sumaron 1.057 fallecidos, de los cuales, 98 ocurrieron en las últimas 24 horas.

Este drástico aumento se debe a que, a partir de este día, los datos del avance del virus estarán basados en el registro del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Con esto, el número total de víctimas fatales que ha dejado el COVID-19 asciende a 8.347.

En el reporte de esta jornada, el ministro Enrique Paris adelantó que ya se está planeando el inicio de las primeras pruebas de vacunas contra el coronavirus, indicando que “los estudios de ensayo clínico deberían comenzar en los primeros días de agosto” y que se necesitarán para esto 3.000 pacientes.

Junto con las noticias positivas respecto al virus, este viernes se llevó a cabo la primera jornada de discusión en el Senado del proyecto que propone que las personas puedan retirar el 10% de sus ahorros previsionales, para poder enfrentar la crisis económica causada por la pandemia.

En el debate, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, mantuvo su postura en contra de la iniciativa, indicando que el promedio que retirará la gente de sus fondos será de un 44% y no de un 10%, asegurando que “el 27% de los afiliados va a retirar el 100% de sus saldos y el ciudadano o afiliado promedio va a retirar el 44%”.

Lee tambiénSin IFE ni bonos: La dura realidad de quienes no recibirían ninguna ayuda del gobierno

Asimismo, el senador Ricardo Lagos Weber anunció que presentará una indicación a este proyecto para que personas que tienen mayores ingresos y su situación económica no se ha visto tan afectadas, no puedan retirar sus ahorros de las AFP, para así evitar una “bicicleta tributaria”.

La votación de esta iniciativa ha causado un clima de alta tensión al interior de Chile Vamos, que sumó un nuevo capítulo este viernes con la renuncia de las diputadas Sandra Amar, Virginia Troncoso y Álvaro Carter de la Unión Demócrata Independiente (UDI), luego que el partido decidiera sancionarlos tras votar a favor del proyecto del retiro de fondosen la Cámara de Diputados.

Tras esto, los senadores oficialistas Iván Moreira (UDI) y Juan Castro (RN) informaron al cierre de la jornada que votarán a favor del retiro anticipado de fondos de pensiones. Con esto, la reforma constitucional ya contaría con los 26 votos a favor necesarios para ser aprobada, al sumar el apoyo que comprometieron los 24 parlamentarios de oposición.

Lee también¿Cuál es la mejor alternativa disponible si pudiera retirar mi 10% de la AFP?

EE.UU. supera los 139 mil fallecidos

En el plano internacional, el coronavirus sigue sin dar tregua en Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia y que, tras comenzar una fase de relajo de las medidas, se han debido volver a aplicar restricciones ante la aparición de nuevos brotes.

Actualmente, el estado de Florida se ha transformado en el epicentro del COVID-19 en el país, al sumar miles de casos diariamente. En detalle, los caos totales del virus operan los 315.000 y 4.782 fallecidos, de acuerdo a datos del Departamento de Salud Local. A nivel nacional, se han registrado 3.641.539 casos confirmados y 139.176 decesos.

Lee tambiénONU critica respuesta "miope" de países ricos frente al coronavirus

Por otra parte, en Argentina ya comienzan a evaluar las medidas de poder entrar a una relativa normalidad. Por ahora, se anunció la extensión hasta el 2 de agosto de la cuarentena, aunque se entrará en una fase que incluirá la reapertura gradual de comercios no esenciales y peluquerías, además de permitir los deportes al aire libre en ciertos horarios.

Hasta la fecha, el país vecino suma 2.178 víctimas fatales y 119.301 contagiados por coronavirus.

Revive las principales informaciones de esta jornada aquí:

17/07/2020 | 22:18:00

Senador Juan Castro Prieto (RN) anuncia que votará a favor del retiro del 10% de los fondos de pensiones

17/07/2020 | 22:10:00

Pequeño comercio espera pronto regreso de los consumidores

17/07/2020 | 21:28:00

Plazo de 48 horas para trasladar pacientes a residencias

17/07/2020 | 21:21:00

Las historias de las personas que no recibirán ninguna ayuda del gobierno para enfrentar la crisis

17/07/2020 | 21:17:00

Los chilenos que quieren ser voluntarios para la vacuna

17/07/2020 | 20:54:00

Senador Iván Moreira: "Voy a votar a favor del retiro para aquellos que lo necesiten"

En un punto de prensa, el senador Iván Moreira (UDI), anunció que votará a favor del proyecto que propone el retiro del 10% de los fondos previsionales para enfrentar la crisis causada por el coronavirus.

Junto con asegurar su voto, indicó que presentará una indicación este lunes para que estos recursos sean recibidos solo para quienes lo necesitan: "No estoy para ayudar a los que mas tienen, para que saquen su plata sin impuestos para llevarlas a un APV o a un fondo mutuo":

A la vez, aseguró que "la UDI lamentablemente ha trasgredido la ley. Lamento profundamente la censura, las amenazas que han intentado imponer, pero ello me ha dado las fuerzas para adelantar mi decisión". Asimismo, entregó su apoyo a los diputados del partido que votaron a favor de la iniciativa este miércoles y que fueron enviados al Tribunal Supremo.

17/07/2020 | 20:35:00

Reclamos y aumento de casos tras el desconfinamiento en Los Ríos y Aysén

17/07/2020 | 20:21:00

Extienden la cuarentena en Argentina hasta el 2 de agosto: Autoridades buscarán "intentar volver a la vida habitual escalonadamente"

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó que desde este 18 de julio y hasta el 2 de agosto comenzará una nueva fase de cuarentena en el país, aunque con algunas medidas más flexibles.

Esto, con el objetivo de “ir tratando de volver a la vida habitual en este nuevo mundo diferente, que nos exige cuidados diferentes y lo vamos a hacer escalonadamente”, según sostuvo el mandatario.

De acuerdo a lo comunicado por el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se planea un plan de apertura, que podrá avanzar o retroceder en caso de que los contagios tengan variaciones, y que constará de seis etapas.

En la primera, que regirá en las siguientes dos semanas, se permitirá la apertura de comercios no esenciales de forma gradual, empezando por los barrios, a los que se sumarán luego los despachos de abogados y peluquerías.

Además, se permitirá la actividad física al aire libre y se aumentarán los días de salidas de niños junto a sus padres, acción que solo se permitía los fines de semana.

Actualmente, Argentina registra un total de 114.783 personas contagiadas con COVID-19 y 2.133 fallecidos.

17/07/2020 | 19:53:00

Hospital San Juan de Dios contará con un robot para que pacientes con COVID-19 puedan hablar con sus familias

Gabo es el nombre de un robot que permitirá a los pacientes afectados por el coronavirus que permanecen en el Hospital San Juan de Dios puedan hablar con sus familias a través de videollamadas.

Según explica el Dr. Mauricio Salazar, neurólogo del recinto asistencial y creador del Proyecto de Teleneurología, el robot no solo ayudará a la comunicación de los pacientes, sino que también apoyará en teleasistencia en salud mental.

“La robótica viene a apoyar el trabajo clínico y asistencial realizado hasta el momento, permitiendo actividades primordiales en aislamiento, como es el apoyo en salud mental de nuestros pacientes y las atenciones de distintos profesionales de salud que no requieran manipulación o intervención física”, sostuvo.

Este robot, que estará operativo a partir del próximo miércoles 22 de julio en el recinto de salud, es el resultado de un trabajo en conjunto de profesionales e investigadores del Hospital Clínico y de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM).

17/07/2020 | 19:33:00

Declaran admisible querella contra Schalper: Fiscalía cita a declarar a Andrés Celis

El diputado RN Andrés Celis confirmó que fue citado a declarar como testigo por el fiscal adjunto de Valparaíso, Claudio Rebeco, luego que se declarara admisible la querella en contra de su par Diego Schalper por el presunto delito de cohecho.

En el marco de esta investigación, Celis deberá declarar ante la Unidad Regional Anticorrupción de la Fiscalía Regional de Valparaíso

“Conforme a las restricciones impuestas por la autoridad sanitaria a raíz del COVID-19, la declaración se llevará a cabo por videoconferencia, instancia a la que asistiré con mi abogado, entregando los antecedentes que obran en mi poder y que corresponden a esta etapa de la investigación”, aseguró el parlamentario.

17/07/2020 | 19:26:00

Investigador Inst. Milenio: “La positividad está estancada en el 15%, pero es una combinación de una baja pobre en Santiago y una subida en el norte"

17/07/2020 | 18:44:00

Mineduc anuncia fechas de la nueva prueba de admisión a la Ed. Superior y que reemplazará a la PSU

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, informó que la nueva prueba de admisión a la educación superior se realizará los días lunes 4 y martes 5 de enero del 2021.

Se trata de una evaluación de transición que reemplazará a la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

La autoridad comunicado que a través del sitio del Mineduc los estudiantes podrán conocer detalles sobre las más de 5 mil carreras y 200 mil vacantes que se ofrecerán el próximo año en las 87 instituciones adscritas.

Respecto a las medidas que se tomarán para la evaluación por la emergencia sanitaria, Vargas indicó que “el Mineduc ha convocado a una mesa de trabajo en la que va a participar el Demre junto con los ministerios de Salud e Interior para efectos de definir los protocolos de garantizar la seguridad de los jóvenes y el personal de aplicación".

17/07/2020 | 18:26:00

Vuelo humanitario permitirá el retorno de 100 chilenos que se encontraban varados en Ecuador

Este viernes un aeronave llevó de regreso a su país 179 ecuatorianos, en el marco de un operativo coordinado por las cancillerías de distintos países de América Latina y el Caribe.

El mismo avión traerá a 100 chilenos y extranjeros residentes, quienes no habían podido volver debido al coronavirus.

17/07/2020 | 16:51:00

BancoEstado presenta sucursales móviles que funcionarán en el país

Con el objetivo de reducir las filas en las distintas sucursales, BancoEstado presentó este viernes las sucursales móviles que comenzarán a recorrer las comunas del país, para que los clientes puedan hacer sus trámites, sin tener que trasladarse hacia otras zonas de la ciudad.

Serán tres las camionetas que recorrerán el país, y donde se podrán hacer trámites como la apertura y remisión de la CuentaRUT, la reemisión de tarjetas de débito de cuenta corriente y chequera electrónica, pedir tarjetas de coordenadas, claves de internet, respetos y cambios de clave de las tarjetas de débito.

17/07/2020 | 16:31:00

Más de 138.000 personas han muerto por COVID-19 en EE. UU.

Ha habido al menos 3.592.316 casos de coronavirus en los EE. UU. y al menos 138.543 personas han muerto a causa del virus en el país desde el comienzo de la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Este jueves, el centro de datos reportó 16.159 casos nuevos y 185 muertes recientemente reportadas.

Los totales incluyen casos de los 50 estados, el Distrito de Columbia y otros territorios de EE. UU., así como casos repatriados.

Mientras tanto, al menos 38 estados están viendo un aumento en nuevos casos en comparación con la semana anterior.

17/07/2020 | 12:35:00

Bolivia marca récord de casos COVID-19 confirmados en un día

Bolivia marcó un récord diario de casos confirmados de COVID-19 con 1.938, mientras el país se mantiene según distintos estudios entre los más afectados por la enfermedad.

El total de casos positivos alcanza los 54.156 y los fallecidos por el nuevo coronavirus son 1.984, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud.

El anterior récord diario se registró el pasado 11 de julio con 1.635 casos confirmados en el país, de unos once millones y medio de habitantes.

17/07/2020 | 09:59:00

Varios clubes de fútbol volvieron a los entrenamientos

17/07/2020 | 11:04:00

Cifras de muertos por COVID-19 en Chile aumentan a 8.347

17/07/2020 | 11:00:00

Minsal reporta 2.840 casos nuevos

17/07/2020 | 10:58:00

Minsal asegura que los casos disminuyen "en forma sostenida"

17/07/2020 | 08:47:00

Japón reporta el mayor salto diario en nuevos casos desde abril

Japón informó 623 nuevos casos, anunció el viernes el ministerio de salud, el mayor salto diario en nuevos casos de coronavirus desde el 10 de abril.

Los nuevos casos incluyen 286 de Tokio, el salto diario más alto en la capital hasta el momento.

Las prefecturas de Kanagawa, Chiba y Saitama, así como la segunda ciudad más grande del país, Osaka, también vieron su mayor número de casos nuevos diarios desde que el país levantó su estado de emergencia el 25 de mayo.

No se informaron nuevas muertes en todo el país, dijo el ministerio.

17/07/2020 | 07:51:00

Carabineros entregó más de 725 mil permisos temporales en las últimas 24 horas

17/07/2020 | 06:56:00

Brasil supera los 2 millones de casos de coronavirus

En Brasil, los estados del sur y centro-oeste que se habían librado de lo peor del brote, ahora están viendo crecer rápidamente los casos de coronavirus.

Brasil superó los dos millones de casos el jueves y continúa reportando decenas de miles de casos nuevos por día.

Para la mayor parte de la pandemia, el brote ha sido más severo en las populosas regiones del sureste de Brasil, la costa noreste y la Amazonía en el norte.

17/07/2020 | 06:38:00

Estados Unidos reportó más de 77 mil casos nuevos, el salto diario más alto hasta ahora

Estados Unidos reportó 77.255 casos nuevos el jueves, el salto más alto en un solo día desde que comenzó la pandemia, y triplicó lo que las cifras diarias habían sido hace solo unas semanas.

También se informaron 943 nuevas muertes, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Estas nuevas cifras elevan el total del país a al menos 3.576.157  casos y 138.358 muertes.

Los totales incluyen casos de los 50 estados, el Distrito de Columbia y otros territorios de EE. UU., Así como casos repatriados.

17/07/2020 | 06:33:00

Conoce el horario del transporte público para este viernes 17 de julio