Siches a Dougnac por doctora fallecida: "Le pedimos hacer un esfuerzo mayor por intentar enmendar sus palabras" - Chilevisión
26/11/2020 19:58

Siches a Dougnac por doctora fallecida: "Le pedimos hacer un esfuerzo mayor por intentar enmendar sus palabras"

En conversación con CNN Chile, la presidenta del Colegio Médico también evaluó la necesidad de que el Ministerio de Educación establezca una mesa de trabajo con profesores, apoderados y alumnos para reforzar el retorno a clases ante una posible segunda ola de contagios.

Publicado por catamarchant

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, analizó en conversación con CNN Chile la actual situación de la pandemia en el país y que durante esta jornada sumó 1.564 nuevos contagios y 97 muertes asociadas al COVID-19.

La doctora expresó que "estamos un tanto nerviosos como Colegio Médico, ya que el grupo de expertos que nos asesora ha estado viendo las cifras y, recientemente, hemos tenido pequeños aumentos en la Región Metropolitana, como también el gran desafió que tenemos desde el Biobío hacia el sur".

Junto a lo anterior, agregó que a esa preocupación "se suma a esta suerte de relajamiento de la sociedad que es bastante comprensible", junto con "otras libertades, entre estas, en materia del manejo de fronteras con la apertura del turismo, justo antes de un fenómeno como el eclipse".

Lee también: Informe ICOVID: 5 regiones experimentan alzas importantes en casos nuevos

En ese sentido, la presidenta del Colmed destacó que su visión es cercana a la opinión del Consejo Asesor del gobierno, que "planteaba la necesidad de tener cautela para poder objetivar este seguimiento que vamos a tener desde el 23 hasta el 7 de diciembre de los viajeros y turistas que lleguen al país".

"Este virus, tal como lo han dichos expertos, viene justamente desde casos importados y esta puede ser una nueva llave de ingreso, y que se suma al comportamiento propio de los turistas que recorren muchos lugares y particularmente muchos de ellos van a estar interesados en visitar el sur", agregó Siches.

Rebrote y vacuna

Una segunda ola de contagios, tal como ha ocurrido en países de Europa, es lo que mantiene preocupadas a las autoridades. Frente a esto, Siches estableció que "son errores del pasado el pensar que somos un país especial" y que por lo mismo "tenemos que mirar lo que está ocurriendo" en dicho continente.

Si bien la líder del Colmed adelantó que "nos tenemos que preparar para un otoño crudo", también advirtió que "si todos relajamos las medidas en la actualidad" no se descarta que pueda ocurrir un aumento de casos, tal como se ha registrado en estos días en la región Metropolitana pese al clima.

"Relajar las medidas, junto a esta sensación contradictoria que nos ha producido la vacuna, ha sido contraproducente", agregó la doctora. Respecto a la vacuna, Siches indicó que "hasta la actualidad no hemos sido convocados por el gobierno para una instancia de estas características" y que pueda discutir el proceso de licitación y compra de las dosis, entre otras materias.

Lee también: Ministro Paris: “Esperamos llegar en el primer semestre del año a vacunar al 80% de la población chilena”

Por ello, aseguró que "estamos absolutamente dispuestos para colaborar con el gobierno" e iniciar un proceso para "reconocer y darle validez a las dudas que tienen las personas", sobre todo porque ha sido una investigación desarrollada con rapidez y que puede despertar cierta perspicacia.

Es por lo anterior que Siches espera que "cuando estas vacunas estén disponibles en Chile, contemos con la experiencia de los otros países" y comprender también que mediante la inoculación de gran parte de la ciudadanía se puede proteger a otros sectores de la sociedad, como adultos mayores, quienes no podrán acceder a las dosis debido a que los estudios no los ha incluido como sujetos de prueba.

Retorno a clases presenciales

El Ministerio de Educación ha insistido en la necesidad del regreso a clases presenciales, estableciendo incluso un lineamiento de trabajo para el año académico del 2021 que iniciará el 1 de marzo.

Este tema, según Siches, ha sido discutido en la mesa social COVID-19, asegurando que "hemos pedido de manera reiterada que el Ministerio de Educación conforme una mesa con actores, profesores, apoderados y estudiantes para garantizar condiciones y lograr acuerdos" en este retorno seguro.

"Después de tantos meses, el no tener una instancia como esa tan necesaria, es realmente postergar y no colaborar con las distintas necesidades que tenemos para dar garantía a conciudadanos y padre y apoderados", añadió la presidenta del Colmed.

La presidenta del Colegio también comparó el actuar de los países europeos frente a los rebrotes de casos, ya que han decido cerrar comercios y otras áreas, "pero han permanecido con los colegios abiertos" ante la comprensión de la necesidad de mantener esos espacios para el bienestar de niños y niñas, en conjunto con jardines infantiles y salas cunas.

"Ahí nos quedamos nosotros de lado y yo espero que nuestro país mire a esos países y los emule en estrategias que intenten reforzar el retorno seguro", concluyó.

Lee también: Ministro Paris y posibilidad de adelantar vacunación: “No quiero crear falsas expectativas”

Subsecretario de Redes Asistenciales

Finalmente, Siches se refirió a los dichos del subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, tras la muerte de la doctora Carol Ortiz. En dicho momento, la autoridad indicó que la profesional "bajó la guardia", provocando su fatal contagio de COVID-19.

"Hemos tenido muy poco contacto con el subsecretario", aseguró, pero "le pedimos hacer un esfuerzo mayor por intentar enmendar sus palabras". Incluso expresó que "esperaba el día de hoy una alusión al tema" durante el reporte del Minsal, pero "lamentablemente no lo hizo".

Publicidad