Pensión Garantizada Universal: Conoce quiénes lo recibirán y cuáles son los montos - Chilevisión
Click acá para ir directamente al contenido

Pensión Garantizada Universal: Conoce quiénes lo recibirán y cuáles son los montos

El proyecto de ley que pasará al Senado beneficiará al 80% de la población más vulnerables según el Registro Social de Hogares. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlo? Te lo explicamos en la siguiente nota:

Jueves 6 de enero de 2022 | 11:40

La Cámara de Diputados aprobó de forma unánime el proyecto de ley de la Pensión Garantizada Universal. Beneficio que sería asignada al 80% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

El proyecto, que ahora pasará al Senado para analizar su financiamiento, tiene contemplado entregar un monto de $185.000 y reemplazaría el actual Pilar Solidario, la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario.

¿Cuáles son los requisitos para postular al beneficio?

Principalmente, haber cumplido los 65 años de edad.

Ahora bien, quienes se encuentren entre el 60% y 80% más vulnerable de la población y tengan una pensión de hasta $630.000, podrán recibir el pago de $185.000.

Por otro lado, aquellos que no estaban incluidos en el Pilar Solidario, recibirán su aporte seis meses después de que inicie el primer pago de la PGU. Más específicamente, quienes se encuentren en el 90% de vulnerabilidad.

En este caso, el monto irá descendiendo de acuerdo con la situación socioeconómica que se registre en el RSH y su pensión base. Por ejemplo:

Si reciben $700.000, obtendrán $150.000 de PGU

Si reciben $800.000, obtendrán $100.000 de PGU

Si reciben $900.000, obtendrán $50.000 de PGU

Sin embargo, en el caso de recibir más de 1 millón de pesos, no podrán acceder al beneficio.

Otro de los requisitos es acreditar residencia en Chile por al menos veinte años, contados desde que el pensionado haya cumplido los 20 años de edad.

¿Cuándo comenzarán los pagos?

La indicación consiste en que se inicie el pago al mes siguiente de que entre en vigencia la ley. Es decir, si la Pensión Garantizada Universal se despacha en enero, el pago se obtendrá en febrero.