Nuestro objetivo está al sur, en los territorios de la Ranita de Darwin, y en su búsqueda conoceremos especies con muy poca fama, casi desconocidas para el mundo.
Viernes 20 de octubre de 2017 | 11:20
Antes que el hombre llegaa a estos lejanos rincones del fin del mundo, la vida animal ya había vivivo un largo proceso de evolución. La vida se adapta a su entorno natural. Hoy veremos más de cerca de algunos animales que en Chile se aferran a su entorno, por muy pequeño que sean. Son especies endémicas que sólo podemos encontrar en condiciones muy, pero muy específicas.
Viajamos hasta la Reserva Natural Altos de Cantillana, uno de los últimos bosques vírgenes de la zona central. Allí observaremos al extraño onicóforo y veremos a la recién descrita Rana de Cantillana.
Pero nuestro objetivo principal está al sur, en los territorios de la Ranita de Darwin. Nos internaremos en Chiloé para conocer el trabajo científico que se está realizando en esta zona, con el objetivo de obtener información que nos ayude a su conservación.
En este viaje conoceremos algunas especies con muy poca fama, casi desconocidas para el mundo. Hablamos del Matuasto, del chinchemolle, la madre de la culebra, el delfín chileno y el caracol gigante, entre muchas otras. ¿Podrías reconocer alguna de estas?