Registro histórico por COVID-19: Muere lactante por contagio - Chilevisión
02/04/2020 19:46

Registro histórico por COVID-19: Muere lactante por contagio

A pesar de no ser la población de riesgo, ha aumentado la tasa de jóvenes alrededor del mundo, cinco de ellos murieron en una semana. Pese a lo puntual de sus casos, el llamado a los padres persiste para extremar las medidas de higiene.

Publicado por Administrador
VIDEO RELACIONADO - Entrevista de Matilde Burgos a Amanda Céspedes - Niños y la crisis por el COVID-19 (11:37)

Un popular dicho dice que la juventud es un divino tesoro. Hoy parece que lo fuera en el marco de la crisis sanitaria por COVID-19 o el “blanco” al que apunta que son principalmente personas mayores. Sin embargo, hay países con gran cantidad de contagiados correspondiente al rango entre recién nacidos y jóvenes de hasta 20 años.

La preocupación se enfoca en los cinco menores fallecidos en sólo una semana. Los casos corresponden a: dos jóvenes en Inglaterra, uno de 19 y otro de 12. En Bélgica, una niña de la misma edad y uno de 16 años en Francia. Y la semana pasada se informó de otra víctima de sólo nueve meses. Hasta ese momento, la más joven.

Lee también: El reto del mundo científico a los líderes mundiales: Piden que aprendan a comportarse en una crisis

Sin embargo, en las últimas horas se registró la pérdida de un menor de sólo seis semanas, en Connecticut. El lactante fue hospitalizado y al aplicarle el test, dio positivo. Sufrió severas complicaciones y falleció.

“Hoy, con tristeza desgarradora, podemos confirmar la primera muerte pediátrica en Connecticut relacionada con #COVID19. Un recién nacido de 6 semanas del área de Hartford fue llevado sin respuesta a un hospital a fines de la semana pasada y no pudo ser revivido.”  Desde su cuenta en twitter, Ned Lamont, gobernador del Estado, lamentó la pérdida.

Si bien no sé sabe con exactitud mayor detalles del estado de salud comprometido en cada uno de los menores fallecidos, expertos aseguran que tenían algún tipo de patologías asociadas.

Así lo menciona Lorena Tapia, pediatra e infectóloga, de la universidad de Chile: "Los datos de los pacientes jóvenes que han fallecido si bien hay algunos que no tienen patología de base, al parecer hay un porcentaje que sí lo tienen, que sí presentan patología que no los ha hecho tan sanos previamente a la infección con el virus".

Agrega que la mortalidad en pacientes jóvenes, incluso niños, hay que ponerlas en contexto de un número global en una patología que dice, se está conociendo. "Llevamos sólo meses de epidemia y con los datos que tenemos hasta ahora, sabemos que la mayoría de pacientes jóvenes y niños se comportan favorablemente incluso con un porcentaje alto de pacientes que evolucionan sin síntomas o muy leves".

Tapia además asegura que a nivel global, son casos aislados y que los menores sí tienen en general una evolución más favorable y mayor probabilidad de tener infección asintomática. "Esto no quiere decir que esto es absoluto, pueden existir individuos que no logran controlar la infección y funcionan como casos graves", afirma.

Hoy el llamado reiterativo es a extremar las medidas de higiene. Los menores no son parte del grupo de riesgo, pero sí población de contagio. Muchos de ellos incluso como vectores del virus. Es decir, transmisores hacia un rango etario más expuesto.

Lee también: Científicos temen segunda ola de coronavirus a medida que se levanten las cuarentenas

Afortunadamente la luz de la juventud no tiene el peak de casos de Coronavirus, los cuidados deben ser exhaustivos.

Publicidad