¿Con qué nos sorprenderá la primavera? Conoce la proyección de este 2020 - Chilevisión
MENÚ PROGRAMA

¿Con qué nos sorprenderá la primavera? Conoce la proyección de este 2020

El meteorólogo Eduardo Sáez nos anticipa que podría ocurrir durante lo que resta del año 2020.

Miércoles 23 de septiembre de 2020 | 22:12

Por Eduardo Sáez Brito

Se acabó el invierno, esto porque astronómicamente el martes 22 de septiembre (10:31 horas) comenzó oficialmente la primavera. Aclaro esto porque si lo vemos desde el punto de vista meteorológico, la primavera en este ámbito se extiende desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre.

Ahora, los invito a que proyectemos lo que se nos viene en las próximas semanas. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) hizo su proyección para los meses de septiembre, octubre y noviembre estableciendo en su pronóstico estacional que la llegada del fenómeno La Niña (enfriamiento del océano Pacífico Ecuatorial) nos debiera repercutir con una menor acumulación de precipitaciones en la zona central del país y rangos normales en el sur.

Mientras que, sobre las temperaturas, en promedio, las mañanas serán más frescas y las tardes, en la media, más cálidas. Y sabiendo que muchas personas tienen problemas con el calor, vamos a ver qué significa que “EN PROMEDIO SEAN MÁS CÁLIDAS”.

El promedio menciona un ejercicio matemático que utilizamos desde el colegio cuando calculábamos las notas al final del año y sufríamos si pasábamos o no de curso, ¿recuerdan? O sea, tomamos varios datos para sumarlos, y luego, los dividimos por el número de sumado.

Ese resultado es un promedio, y con la temperatura hacemos lo mismo. Entonces, cuando nos dicen “las temperaturas del período estarán sobre el promedio” significa que al final de la primavera, cuando hagamos el cálculo, el resultado final debiera estar sobre la media ya calculado con años anteriores, o sea, en simple, sentiremos más calor. 

El problema de este pronóstico es que no sabemos cuáles serán las temperaturas puntuales, pero podemos hacernos una idea echando un vistazo a qué ha sucedido los diez años anteriores, datos considerados dentro de la megasequía, para que tenga relación con lo que queremos ver en el periodo septiembre, octubre y noviembre.

Donde más altas son las temperaturas es al interior de las regiones de Atacama y Coquimbo. Ahí las temperaturas sobre 30° son comunes, pero en los últimos diez años, lo más alto registrado, como datos oficiales, son 36,8° (2013) en Rivadavia, estación ubicada cerca de donde nace el camino al Valle del Elqui, y 37° (2014) en el Embalse Lautaro, al interior de Atacama.

Veamos otros registros con los promedios y las temperaturas más altas para los meses de septiembre, octubre y noviembre en los últimos diez años:

 

La Serena: Máximas están sobre 23°, la más alta es de 27,1° (2013).

 

Rodelillo: Máximas sobre 30°, la más alta es de 35,7° (2017).

 

Santiago: Máximas sobre 32°, la más alta es de 34,9° (2019).

 

Talca: Máximas sobre 29,8°; la más alta es de 35,5° (2016).

 

Chillán: Máximas sobre 29,4°; la más alta es de 36,3° (2016).

 

Concepción: Máximas sobre 23,8°; la más alta es de 32,5° (2016).

 

Temuco: Máximas sobre 24,2°; la más alta es de 32,3° (2016).

 

Osorno: Máximas sobre 23,5°; la más alta es de 30,4° (2016).

 

Puerto Montt: Máximas sobre 20,5°; la más alta es de 26,5° (2016).

 

Coyhaique: Máximas sobre 21,1°; la más alta es de 29,3° (2016).

 

(*) Todos los datos han sido obtenidos desde la Base de Datos de la Dirección Meteorológica de Chile y la Dirección General de Aguas.

Desde ya les recuerdo seguir los pronósticos hasta 5 días plazo para así reducir el error excesivo. Y ahora, amigas y amigos, amantes del frío, armarse de paciencia, porque hasta marzo/abril vamos a tener temperaturas muy, muy elevadas.

 

 

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad

RELACIONADOS

Publicidad
Publicidad