Canal 6: Una historia paralela - Chilevisión
MENÚ PROGRAMA

Canal 6: Una historia paralela

Tras el quiebre de relaciones entre los trabajadores del Canal 9 de la Universidad de Chile con el rector, la señal se dividió en dos, deviniendo una de ellas en una breve existencia del Canal 6. Aquí te lo contamos.

Lunes 9 de noviembre de 2020 | 12:10

Tras el anuncio de la Universidad de Chile de realizar un completo cambio del equipo humano del Canal 9, la señal se fragmentó. 

Por un lado, los adherentes al gobierno de la Unidad Popular se tomaron las dependencias del canal y comenzaron a administrarlo a través de una asamblea

En tanto, hubo un grupo de trabajadores que tomó distancia de la medida de sus compañeros, se acercó al rector Boeninger y fundaron un improvisado Canal 6, montado en Avenida Pedro de Valdivia 2454

La última tenía un potente simbolismo: el número "6", podía entenderse como un "9" al revés, aludiendo a la competencia. 

Fue así como entre junio y noviembre de 1973, la señal abrió dos caminos en un terreno totalmente ripioso. 

Sobre el Canal 6 

Dentro de las figuras televisivas que pasaron por el Canal 6 se destaca el productor Alfredo Lamadrid y Jorge Pedreros. 

La señal contó además con programación propia, teniendo en sus transmisiones espacios informativos como TeleU; programas de concursos con ¿Cuánto sabe usted?; espacios periodísticos como Ojo Político y de entrevistas, con El público quiere saber, a cargo del Departamento de Extensión de la Universidad de Chile. 

El Canal 6 finalizó sus transmisiones tras el golpe de Estado, volviendo a reincorporarse al Canal 9. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad

RELACIONADOS

Publicidad
Publicidad